Los grupos ultras
Los grupos de aficionados “ultras” tienen su origen en la década de los sesenta en Italia e Inglaterra, aunque su expansión se produce en los ochenta, alcanzando a las principales competiciones del mundo, como las “barras bravas” sudamericanas, destacando las de los equipos argentino o uruguayos; las “torcidas” brasileñas; los “hooligans” británicos; o los “tifosis” italianos. En España también se desarrolla desde principios de los ochenta.
El fenómeno “ultra” viene asociado a grupos de animación extrema (ultra) a su equipo, concentrados en una zona determinada de la gradería, generalmente detrás de las porterías. Laanimación de estos grupos ha ido evolucionando en todas sus manifestaciones, desde cánticos, bailes, pancartas, montajes, etc. que realizados al unísono por miles de personas confieren una dimensión espectacular y de refuerzo efectivo al equipo.
Posiblemente uno de los aspectos más llamativos es el de los“cánticos” de animación al equipo, acompañados por ritmo de percusión y coreografías grupales. Cuando todo ello se realiza por masas de varios miles de personas, sobrepasa la espectacularidad, llegando a ser embaucador, sobrecogedor y hasta emotivo.
Los Cánticos “ultras”
Cada grupo “ultra” tiene sus propios cánticos y sus particulares señas de identidad en la interpretación, aunque la originalidad queda reducida, en la mayoría de los casos, a la letra del cántico; pues la música suele ser recogida de algún tema musical más o menos popular. Por las razones que sea, un grupo coge un tema musical cualquiera y le cambia la letra para convertirla en cántico de animación a su equipo.
Es bastante frecuente que cada grupo utilice y versione canciones o temas musicales de su propio país, pero lo normal es que se utilicen y adapten temas ya versionados por los grupos internacionalmente más importantes. En este sentido adquieren especial relevancia los grupos sudamericanos, especialmente las “barras bravas” argentinas. Evidentemente hay un contagio de estos cánticos ultras entre grupo. Si el cántico se hace popular y sobrepasa fronteras, pronto será utilizado por otros grupos, con las variaciones oportunas para adecuar la letra a su equipo. De tal manera, que llega un momento en que se pierde completamente la identificación con la canción original utilizada. Con todo ello, resulta que el listado de temas musicales originales utilizados para estos cánticos, pese a su gran variedad, suele ser bastante similar en todos los grupos.
De Pippi a Boney M, pasando por La Mosca Tse-Tse
El caso es que escuchando los cánticos ultras, nos suena enormemente la canción, la música original que sirvió como inspiración, pero resulta muy complicado identificarla, si es se consigue.
En este artículo hemos querido investigar y profundizar en buena parte de los cánticos “ultras” para identificar la canción original versionada. Las sorpresas encontradas han sido grandes, ya que en ocasiones nos encontramos con situaciones muy paradójicas: cánticos cuya manifestación en el campo resultan como muy bullangueros, “agresivos”, radicales, etc.; mientras la canción original es una canción infantil, una balada o una “ñoñería” ochentera.
A continuación se presenta un listado de las principales canciones originales (con enlace a You Tube) utilizadas por los grupos “ultras” para versionarlas en sus particulares cánticos de animación; y la letra del cántico. Como la letra creada por cada grupo sí varía entre ellos, aunque con una estructura muy similar, hemos elegido las creadas en Cádiz por “Brigadas Amarillas”, uno de los colectivos ultras pioneros en España, desde su creación en 1982 y algunas de «Norte Trompetero», como al cántico con música de «La Marsellesa». No obstante, cualquiera puede identificar la canción original presentada y aportar la particular letra de otro grupo. Debido que el repertorio de canciones es tan amplio, en un segundo bloque se aporta sólo la canción original, pudiendo cada cual aportar la letra de su grupo más cercano.
Listado de canciones originales:
A continuación se expone el listado de todas las canciones originales que han inspirados algunos cánticos de grupos “ultras” en el fútbol.
Hay tres listados: uno con las canciones originales, fecha y autor y el cántico según la versión cadista; un segundo donde sólo aparece el cántico “ultra”, pues no se ha encontrado la canción inspiradora; y un tercer listado con diferentes canciones que también han inspirado diferentes cánticos.
LISTADO 1:
Canciones originales (fecha y autor) y cántico según versión cadista de «Brigadas Amarillas» y «Norte Trompetero» (versión de «La Marsellesa»).
Picando en el la canción se accede directamente a ella (You Tube)
Venga, vamos Cádiz,
te sigo a todas partes, yo te quiero,
vamos a recorrer el mundo entero,
vamos a echarle un poco más de huevos, más de huevos.
Y eso que dice la gente,
que somos unos borrachos, locos, delincuentes,
me importa un carajo, yo voy a mi bola,
que viva ese Cádiz, ese Cádiz, ese Cádiz…
ese Cádiz…
Lalalalalalá lalala lalalá lalalalala…
Llegan los muchachos de Brigadas, llegó la hinchada,
esta hinchada que grita y alienta sin parar al equipo que hoy va a ganar…
Por eso Cádiz, mi buen amigo,
esta campaña volveremos a estar contigo,
te alentaremos de corazón,
esta es la hinchada que te quiere campeón.
No me importa lo que digan,
lo que digan los demás,
yo te sigo a todas partes,
cada día te quiero más.
La letra de este cántico, muy utilizado por La Gloriosa nº 12 de Boca Juniors, surge de un concurso organizado por Brigadas Amarillas (Cádiz CF) en el verano de 2012 para incorporar nuevos cánticos.
Si quieren ver fiesta,
vengan a Carranza,
porque esta es la hinchada,
más loca que hay.
Colgamos pancartas,
ondeamos banderas,
animando al Cádiz,
para verlo ganar.
Vámonos mi Cádiz tienes que ganar,
porque esta es la hinchada que te va a alentar.
Vámonos mi Cádiz no puedes perder,
porque este partido lo vamos a vencer.
El Cádiz es…
el Cádiz es (contestado),
fenomenal…
fenomenal (contestado),
el Cádiz es fenomenal,
es un equipo victorioso…
el Cádiz es fenomenal.
Porque sin ti, Cádiz,
la vida no sería igual…
Bendito sea el equipo,
que nos tocó animar…
Lololo loló…
Y vamos, vamos,
Cádiz campeón,
que tu eres la alegría de mi corazón.
Ni la muerte nos va a separar,
desde el infierno yo te voy a animar…
-
“La Marsellesa” (1792) de Rouget de Lisle, himno nacional de Francia.
Creado por hinchada cadista «Norte Trompetero».
Al parecer surge cuando un grupo de cadistas coinciden en un bar con un grupo de franceses viendo un partido de su selección y éstos se ponen a cantar su himno nacional, cosa que aprovechan los cadistas para cantar con ellos, pero con la letra adaptada a los intereses cadistas.
Cantaremos todos unidos,
alzaremos fuerte la voz,
para que sólo se escuche aquello de…
Oé, oh Cádiz eh,
Oé, oh Cádiz eh,
Oé, oé, oé, oé Cádiz eh,
Oé, oh Cádiz eh.
Señores yo soy del Cádiz desde la cuna,
que vamos a salir campeones no tengo duda.
Con un poco más de huevos,
primero vamos a quedar,
y en el cuadro de brigadas se va a liar…
Oé, oh Cádiz eh, Oé, oh Cádiz eh
Cádiz vos sos mi vida,
Cádiz sos mi pasión,
sólo te pido una cosa,
que nos lleves a ser campeón…
¡Cádiz!
Todos los domingos, me pillo mi pancarta,
me voy para la plaza y me hago un trokolon.
Con mi bufanda, animo en la grada,
pensando que mi Cádiz, mi Cádiz es el mejor,
y me la suda donde el equipo juegue,
porque nadie podrá robarnos la ilusión,
Por eso yo te quiero dar, Cádiz, mi corazón,
para que vuelvas a estar, en Primera División.
Vamos Cádiz, sigue presionando,
que tus hinchas te siguen animando…
Vamos Cádiz que somos los mejores,
todos los fachas nos tocan los cojones…
Oé, oé, oé, oé, oeoeoeoeoeoé
Popularizada en el Mundial Brasil ’15 por la hinchada argentina como burla de Brasil tras caer eliminada por una escandalosa goleada frente a Alemania.
Brasil decime que siente
Tener en casa a tu papá
Te juró que aunque pasen los años
Nunca nos vamos a olvidar
Que el Diego los gambeteó
El Cani los vacunó
Están llorando desde Italia hasta hoy
A Messi los van a ver
la copa nos va a traer
Maradona
es más grande que Pelé
– Para animar al equipo:
Te quiero Cádiz,
loló loló loló,
Te quiero Cádiz,
loló loló loló,
Te quiero Cádiz,
Lo loló lololó…
– Para animar a un jugador o entrenador:
Jose González (por ejemplo),
loló loló loló,
Jose González,
loló loló loló,
Jose González,
Lo loló lololó…
Loló, loló, loló, loló, loló, loló,
loló, loló, loló, loló, loló, loló,
Forza Cádiz, oé, forza Cádiz, oé…
¡Forza Cádiz, oé!
14. “Viaje con nosotros” (1980) de La Orquesta Mondragón.
Viaje con nosotros, si quiere gozar,
en un desplazamiento la vamos a armar,
y disfrute partiéndolo to,
y disfrute, pegando a los seguidores del equipo rival,
Cádiz – Cádiz, Cádiz – Cádiz, Cádiz – Cadí…
15. “Qué alegría” (1987) de la película “Johnny Tolengo”.
Miren, miren que locura…
Miren, miren que emoción…
Esta hinchada al Cádiz alienta,
pues lo lleva dentro de este corazón.
Que alegría, que alegría, olé, olé, olá,
este Cádiz es mi equipo,
la vuelta vamos dar.
Con esta hinchada loca,
te sigo a donde vas,
con todos las Brigadas,
te vamo alentar…
Porque tenemos aguante,
aguante de verdad…
Vamos a salir campeones,
lo vamos a festejar.
Dale campeón, dale campeón…
16. “Rivers of Babylon” (1978) de Boney M.
Recorremos Kilómetros,
superamos obstáculos,
lucharemos por ti…
Alé Cádiz…
Una hinchada cantándote,
un equipo fantástico,
yo me muero por tí,
alé Cádiz…
Mis colores,
amarillos son, eh,
amarillos son, eh,
amarillos son.
Forza Cádiz…
Alé alé, alé,
alé, alé, alé…
Forza Cádiz…
Alé, alé, alé,
alé, alé, alé…
Venga,vamos a ganar,
nunca dejes de animar,
cuando te falle la voz,
canta con el corazón.
Alé, forza Cádiz alé…
Alé, forza Cádiz alé…
Alé, forza Cádiz alé…
Alé, forza Cádiz alé…
Alcohol, alcohol,
alcohol, alcohol, alcohol,…
hemos venido a emborracharnos,
el resultado nos da igual.
Este cántico surge en Cádiz, en la grada de fondo norte, en un partido frente a la UD Salamanca. Al descanso se llega con 0 a 3 y para colmo, cae una torrencial lluvia. Para rematar la faena, ese día comienza la prohibición de consumir bebidas alcohólicas. Este cúmulo de desgracias son reconvertidas en cachondeo por la afición y un grupo de aficionados llegados de Arcos de la Frontera comienzan a cantar «Arcos, Arcos…», lo que unido a la carencia de alcohol se termina configurando el cántico. Al final, el Cádiz CF consiguió empatar el partido.
Vamos Cádiz,
hoy te venimos a ver…
Pon más huevos,
hoy no puedes perder…
Te llevamos,
dentro del corazón…
Este año vamos a salir campeón.
Tengo un equipo en Primera,
no es un equipo cualquiera,
to los años lo sufrimos,
y al final lo conseguimos…
Oh Cádiz eh…
Oh Cádiz eh.
En el Carranza hay una peña,
hay una peña descontrolada,
que siempre alienta,
por todas partes,
esta es la hinchada de más aguante,
ahora, ahora entra el islón…
Mamá yo quiero, oh, oh…
mamá yo quiero,oh, oh…
Mamá yo quiero mamá,
que hoy ganemos,oh, oh…
que hoy ganemos,oh, oh…
que si ganamos todo el año es Carnaval…
Yo estoy en una peña,
que está muy descontrolada,
te sigo a todas partes,
en las buenas y en las malas…
No importa si somos pocos,
yo siempre te seguiré,
Brigadas estará presente,
aunque estemos muy lejos.
Se lo dedicamos a todos,
a todos los que no animan…
Se lo dedicamos a todos,
a todos los que no animan…
Dale alegría, alegría a mi corazón,
el equipo amarillo es mi pasión,
ya veras…
si este año ascendemos vas alucinar.
Dale alegría, alegría a mi corazón,
el equipo amarillo es mi obsesión,
ya veras,
si este año ascendemos vas alucinar.
El año que viene, Cádiz – Real Madrid,
El año que viene, Cádiz – Real Madrid,
Lolololó lolololololo lo lo,
Cádiz – Real Madrid…
Lo, lolo-lolo, lolololololololo loló…
Lo, lolo-lolo, lolololololololo loló…
Es la hora, es la hora,
Es la hora de ganar…
Y ese Cádiz, Cádiz eh…
Y ese Cádiz, Cádiz eh (contestado).
Vamos juntos a ganar…
Vamos juntos a ganar (contestado).
Animando sin parar…
Animando sin parar (contestado).
La victoria llegará…
La victoria llegará (contestado).
Estamos todos aquí.
Estamos todos aquí (contestado).
Animando al Cádiz.
Animando al Cádiz (contestado).
En primera o en segunda B.
En primera o en segunda B (contestado).
Yo aquí siempre estaré.
Yo aquí siempre estaré (contestado).
Gritando fuerte fuerte.
Gritando fuerte fuerte (contestado).
Ese Cádiz, oé… (todos).
Quisiera ser tan alto como la luná,
como la luná, como la luná
para gritar muy fuerte…
Oh lelé, oh lalá,
ser del Cádiz es,
lo mejor que hay…
Hola Fondo Norte…
Hola Fondo Sur, ¡cabrones! (contestado)…
Loló lololo…
Loló lololololo… (contestado).
Loló lololo…
Loló lololololo… (contestado).
Lolo lololo loló… (todos).
Cómo no te voy a querer,
cómo no te voy a querer,
si seguimos animando en segunda B… (va cambiando según las circunstancias).
Obí, obá,
cada día te quiero más…
Obí, obí, obí, obá…
Somos leales a nuestro club,
somos la peña de Fondo Sur…
Si no ganamos se va a liar,
vamos a ganar, vamos a ganar, vamos a ganar.
Canta, canta, canta…
Esta hinchada está muy loca,
se lo dedicamos a los que se callan la boca…
Cántico machista que, afortunadamente, ya no se canta.
Popularizado, cantado tal cual, en la final de Copa 2012 entre Athletic Club y FC Barcelona.
No, no te vayas campeón oh, oh, oh, oh,
yo quiero verte otra vez.
No, no te vayas campeón oh, oh, oh, oh,
yo quiero verte otra vez.
Oh, forza Cádiz, alé,
alé alé, alé alé,
forza Cádiz alé…
-
Popularizada por “Los borrachos del Tablón” de River Plate como “a ver si nos entendemos” como reproche a sus jugadores.
«Me gusta el verano» (1980) de Palito Ortega
Hay que echarle más cojones,
los jugadores y la afición…
El Cádiz es más que un sentimiento,
yo lo llevo dentro de mi corazón…
Por tus colores, yo podría matar,
eres mi droga, ya no puedo parar…
Por tí mi Cádiz,
me recorrería el mundo entero,
por ese escudo no paro de animar,
por esta gente,
no les voy a fallar.
Vamos mi Cádiz,
no le falles a toda tu gente…
Somos Brigadas, los más cadistas,
los más borrachos, los más antifascistas,
por un Cádiz revolucionario,
todos los fachas fuera del estadio…
Oé, oé, oé, oé, oeoeoé…
Vamos Cádiz, vamos campeón,
contigo juntos a Primera División,
el fondo sur no te deja de animar,
y con Brigadas la victoria llegará…
Oeoe, oeoe, oeoeoeoeoeoe…
Vamos, vamos, vamos Cádiz,
vamos, vamos, a ganar,
las Brigadas Amarillas,
no te dejan, no te dejan de animar.
Todos los Brigadas tienen un deseo,
y es bailar la rumba con este meneo:
Meneo p’alante, meneo p’atrás…
Meneo p’alante, meneo p’atrás…
43. «Polka Rusa».
Aportación de Tatián Giráldez.
Plas (palma), plas – plas, plas, plas…
Ese Cádiz… Oé…
44. «Guantanamera». Canción popular cubana.
Qué malo eres,
árbitro, qué malo eres…
Qué maloooo eeeeres,
arbitro, qué malo eres…
45. «Mi enfermedad» (1996) de Los Rodríguez
Qué malo eres,
árbitro, qué malo eres…
Qué maloooo eeeeres,
arbitro, qué malo eres…
46. «Vení Raquel» (1989) de Auténticos Decadentes
Son cinco años queriendo salir del pozo
con momentos muy bonitos y momentos dolorosos,
pero aquí estamos siempre te defenderemos,
estuvimos en lo malo
estaremos en lo bueno.
Vivimos el fútbol a nuestra manera,
somos duros como piedra ostionera,
este sentimiento tiene explicación,
te llevo dentro de mi corazón.
47. «Horror en el Hipermercado» (1980) de Alaska y Pegamoide
Variante del anuncio de tomate frito APIS en televisión. (prestar atención del el segundo 16 al 20).
Cántico de animáción al Cádiz CF y otros muchos equipos:
Cáaaaaaaaaaadiz,
Cáaaaaaaaaaadiz,
Cáaaaaaaaaaadiz…
48. «Hoy tengo ganas de ti» (1975) de Miguel Gallardo
Hay muchas versiones de letras, como las de Boca, Emelec o Colo Colo. Ésta es de Brigadas Amrillas (Cádiz):
Hay que cantar con mas fuerza,
si vamos perdiendo.
Hasta los que ya se fueron,
cantan desde el cielo.
Esto nunca va a parar,
cantaremos hasta la eternidad…
LISTADO 2:
A continuación algunos cánticos muy populares entre los grupos “ultras”, pero cuya canción original no he podido encontrar. A ver si alguien es capaz de encontrarla y aportarla. Como pista pongo el cántico de “Brigadas Amarillas”.
- Canción original desconocida.
Que sepas que amo tus colores,
que siempre estaremos contigo,
que sepas que eres el mejor,
vamos Cádiz campeón.
- Canción original desconocida.
Yo soy del Cádiz,
un sentimiento,
no puedo parar.
Oé, oé, oé, oé, oé…
Oé, Oá…
Oé, oé, oé…
Cada día te quiero más.
- Canción original desconocida.
A por ellos oé,
a por ellos oé,
a por ellos oé,
a por ellos eoé.
- Canción original desconocida.
Y mete un gol…
Vamos Cádiz mete un gol…
- Canción original desconocida.
Cantemos todos que el Carranza está despierto,
cantemos todos que en Cádiz es carnaval,
cantemos todos que esta hinchada,
al Cádiz alienta,
que vamos a dar la vuelta,
porque vamos a ganar.
- Canción original desconocida.
Salgo de mi casa con ganas de privar,
llego a la barraca,
la cerveza fría está,
entro en el Estadio con ganas de animar,
Vamos Cádiz, vamos a ganar.
Eh, eo, eo, eh…
Eh, eo, eo, eh…
Eh, eo, eo, eh…
- Canción original desconocida.
Seguir cantando,
peña seguir cantando…
Seguir cantando,
que es que vamos enloquecer…
Seguir cantando,
peña seguir cantando…
Seguir cantando,
que están to alucinando.
- Canción original desconocida.
Venir, venir,
cantar conmigo,
que un amigo vas a encontrar,
que todos juntos con las Brigadas,
y al final la vamos liar.
- Canción original desconocida.
Esto es Brigada, sí señores,
esta es la hinchada que es más fuerte,
que no corre y va de frente,
a todo el mundo resistió, oh oh oh…
a todo el mundo resistió, oh oh oh…
Y no me importa donde juegues,
si siempre te voy alentar,
prepararos en Primera,
que las brigadas van llegar…
- Canción original desconocida.
Lucha equipo amarillo,
y también lucha por esta afición,
yo al equipo lo quiero,
lo llevo dentro de corazón.
Por eso le digo a todos,
por qué no tienen esta pasión,
esta hinchada esta loca,
ven al equipo siempre campeón.
Este color amarillo,
es el color de esta afición,
yo al equipo lo quiero lo llevo dentro de corazón.
11. Canción original desconocida.
Siento renacer,
y es que me corro si te veo vencer,
voy a enloquecer,
si marcas el primero…
Vamos Cádiz…
El verte ganar,
es algo que me hace alucinar,
es una obsesión que roza la locura…
Vamos Cádiz,
lololololololololololo,
lololololololololololo,
lololololololololololo…
12. Canción original desconocida.
Los domingos después de comer,
nos vamos todos para la plaza,
llenamos el Carranza,
y nos bajamos en avalancha,
cuatro quedan allí…
Con esta hinchada me vuelvo loco,
vamos saltar, vamos animar,
y vamos a liar la bronca.
Venir, cantar,
cantar con las Brigadas.
Venir, saltar,
te vas a divertir.
Venir, gritar,
gritar a los que callan.
Venir, venir,
te vas a divertir.
Venir, venir,
venir con las Brigadas,
que te vas te vas a divertir.
13. Canción original desconocida (no cantada por Brigadas Amarillas en Cádiz)
La canción original ha sido localizada por Manuel Segui.
Es «I will follow him» (Little Peggy March) de 1963 o su original «Chariot» (Petula Clark) de 1962. Popularizada en la película «Sister Act» (1992).
Esta es tu grada, tu grada, tu grada…
Tu grada que te anima, anima, anima…
Te anima con el alma, el alma, el alma…
El alma y la garganta, garganta, garganta…
Lolololo…
LISTADO 3:
A continuación otras canciones originales que también han sido fuente de inspiración para cánticos de grupos “ultras” en el fútbol:
- “Enola Gay” (1980) de OMD.
- “Marcha Triunfal” (1871) de la ópera “Aida” de Verdi.
- “La despedida” (2010) de Daddy Yankee. Cántico de Boca por descenso de River.
- “Oh, l’amour” (1986) de Erasure. De Rosario Central contra Newells.
- “Moonlight Shadow” (1999) de Mike Oldfield.
- “Pasos al costado” (2004) de Turf.
- “Yankee doodle dandy” (1780) canción popular norteamericana popularizada en una película del mismo nombre (1942) e interpretada por muchos cantantes.
- “El Vito”(1920), canción popular andaluza, adaptado por Fernando Obradors.
- “El Camaleón” (1963) de Chico Novarro.
- “La fiesta de Blas” (1974) de Fórmula V.
- “Every breath you take” (1981) de The Police.
- “Ay, mamá Inés” (1927) de Eliseo Grenet. Tango popular cubano de la zarzuela “La niña Rita” o “La Habana”.
- “El Golpe” (1973), tema principal de la BSO de la película.
- “El puente sobre el río Kwait” (1957), tema principal de la BSO de la película.
- “Estoy hecho un demonio” (1970) de Francis Smith y popularizada por Los Linces.
- “Tractor amarillo” (1993) de Zapato Veloz.
- “Enamorado de la moda juvenil” (1980) de Radio Futura.
- “La reina de la canción” (1971) de La Joven Guardia.
- “Hay que alegrar al corazón” (1969) de Juan y Juan.
- “Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar” (1971) de Sabú.
- “Mi amigo el puma” (1974) de Sandro.
- “No juegues más” (1971) de Leonardo Favio.
- “Oh my Darling, Clementine” (1958), canción popular norteamericana, popularizada por la serie de animación “Huckleberry Hound”.
- “Contágiate mi alegría” (1974) de Fernando Sustaíta para un jingle político.
- “Meu amigo Charlie Brow” (1975) de Benito de Paula.
- “Me siento bien” (1987) de Horacio Fontova.
- “La bamba” (1958) de Ritchie Valens.
- “Chihuahua” (2002) de DJ BoBo.
- “Moliendo café” (1958) de Hugo Blanco.
- “Les Corons” (1982) de Pierre Bachelet.
- «You’ll never walk alone» (1945) del musical Carousel, popularizada, entre otros, por Frank Sinatra, Elvis Presley y especialmente la versión de Gerry & The Pacemakers.
- “Carnaval toda la vida” (1992) de Fabulosos Cadillacs.
- “Por qué te vas” (1974) de Jeanette.
- “Soy rebelde” (1971) de Jeanette.
- “Vasos vacíos” (1988) de Fabulosos Cadillacs.
- “Mariposa Tecnicolor” (1994) de Fito Paez.
- “Fuiste” (1995) de Gilda.
- “No me arrepiento” (1985) de Gilda.
- “Mujer Amante” (1990) de Rata blanca.
- “Amor Clasificado” (2000) de Rodrigo.
- “Salud (dinero y amor)” (1993) de Los Rodríguez.
- “El Murguero” (1995) de Los Auténticos Decadentes.
- “La Guitarra” (1995) de Los Auténticos Decadentes.
- “Vení Raquel” (1989) de Los Auténticos Decadentes.
- “Tuta Tuta (1995) de Los Auténticos Decadentes.
- “Cómo me voy a olvidar” (1997) de Los Auténticos Decadentes.
- “Muriendo de pena” (2000) de Rubén Rada.
- “Sin ti (las puertas del cielo)” (1995) de Donato y Esteban.
- “Derroche” (1993) de Manuel Jiménez, popularizada por Julio Iglesias y Ana Belén.
- “Bajo el mar” (1989) de la película “La Sirenita”. Cánticos machistas ultras Betis.
- “Siguiendo la luna” (1992) de Los Fabulosos Cadillacs.
- “Demasiada presión” (1990) de Los Fabulosos Cadillacs.
- “Muchacha Triste” (1972) de Los Palmeras.
- “Pibes Chorros” (2001) de Sentimiento Villero.
- “Steven Nation Army” (2003) de The White Stripes.
- “Amigo Charly Brown” (1974) de Benito di Paula.
- “El extraño del pelo largo” (1987) de Enanitos Verdes.
- “Dulce condena” (1996) de Los Rodríguez.
- “Mi enfermedad” (1991) de Los Rodríguez.
- “Freebola” (1998) de Glup.
- “La luna y tú” (1999) de Ráfaga.
- “Se parece más a ti” (2007) de Jambao.
- “Sobreviviendo” (2000) de Víctor Heredia.
- “Y yo sigo aquí” (2000) de Paulina Rubio.
- «Carnaval, carnaval» (1983) de George Dann.
- «Duele el corazón (Si te vas)« (1995) de Enrique Iglesias. Cantado por hinchada de San Lorenzo.
- «Muchachos, esta noche me emborracho» (2003) de La Mosca Tse Tse. Se popularizó durante la Copa América de 2021 con una letra del aficionado Fernando Romero. Posteriormente alcanzó la máxima difusión mundial con una letra adaptada para la Copa del Mundo de 2022 en Catar, donde Argentina se convirtío en brillante Campeón.