Tradicionalmente el Cádiz CF viene asociado al color amarillo, que deriva de su origen mirandillista. Pero no siempre fue así.
El origen blanco del Cádiz FC
En sus orígenes, allá por 1910, el equipo vestía de blanco, posiblemente porque era lo más fácil de encontrar para todos los jugadores, por lo que usaban cualquier camisa o camiseta interior para su uniformidad.
No obstante, es interesante recordar que en aquello tiempos el equipo representativo de la ciudad era el Español FC y su camiseta era de franjas verticales azulgranas.
El Español FC fue el primer equipo de Cádiz hasta finales de los años veinte, en los que el Mirandilla FC le releva en la hegemonía del fútbol local.
El Mirandilla FC, el “Equipo Azulicrema”
El Mirandilla FC, que se fusiona con el Cádiz FC en 1924, y del que se tienen referencias desde 1908, se había fundado en el seno del Colegio San Miguel Arcángel y utilizaba los colores lasalianos, es decir el azul, representativo del cielo, y el amarillo, representativo de la tierra. En muchos artículos y crónicas de prensa el equipo era conocido como el equipo “azulicrema”.
Las camisetas eran entonces a franjas verticales azules y amarillas, aunque en algunas ocasiones el azul era sustituido por el negro.
El Amarillo y Azul del Cádiz CF actual
En la temporada 1933/34 se inicia una nueva etapa en la historia del Club, pues se inaugura el Campo de Deportes de Mirandilla y se produce la implantación del profesionalismo, lo que conllevaría a la participación del club en campeonatos oficiales. Esta nueva etapa se constata en las nuevas camisetas del equipo, que aunque mantiene las señas de identidad de sus colores azul y amarillo, sí abandona las franjas verticales para utilizar la uniformidad que perdura hasta nuestros días, es decir camiseta amarilla y calzonas azules.
Especial relevancia tiene una camiseta utilizada en el debut del Campeonato Superregional el 1 de septiembre de 1935, frenta al Sevilla FC, pues el Mirandilla FC se presenta con una camisola azul, con cordones en el cuello, y una franja amarilla horizontal, similar a la que utiliza el CA Boca Juniors argentino.
Cuando el 24 de junio de 1936 se acuerda el cambio de nombre para pasar a llamarse Cádiz FC, también se decide por unanimidad mantener los colores amarillo y azul.
La experiencia “Bermeja”
Pudiera parecer que aquí acaba la historia, pero resulta que en la temporada 1950/51, la nueva directiva presidida por Vicente del Moral se propone dar un cambio de giro a la política económica y deportiva del club y para que esa apuesta por el cambio sea evidente, toma la decisión de cambiar el amarillo histórico de la camiseta por el color morado (también llamado bermejo, bermellón o cárdeno) del pendón de la ciudad.
Ahora cada vez estamos más acostumbrados a ver a los equipos cambiar sus colores tradicionales por aquello de la mercantilización de las camisetas, pero entonces no se trataba de esto, ni mucho menos, sino que era un cambio oficial de los colores del club.
En lo deportivo la temporada no fue nada bueno, y el cambio de colores nunca fue bien aceptado por el aficionado. Se dice que en cierta ocasión Manolo Bueno (histórico guardameta y padre de Manolín Bueno), siendo conserje y responsable del material en el campo de Mirandilla, al contemplar colgadas las camisetas tras su lavado, exclamó: “lo único que tienen de bueno estas camisetas es que parecen botellas de vino tinto”.
Vuelta definitiva al “Amarillo y Azul”
A la temporada siguiente, con Ramón Cilleruelo en la presidencia, el club se hace eco de este sentimiento. Cilleruelo apuesta fuerte por el ascenso del equipo a segunda división y también por agilizar los trámites y gestiones para la construcción de un nuevo estadio. Pero su primera decisión es abandonar la experiencia “bermeja” y recuperar el tradicional color amarillo del club, lo cual es acogido con gran entusiasmo por todo el cadismo.
Desde entocnes el amarillo y azul son los colores del Cádiz CF, al margen que por aquello del mercadotecnia actual haya utilizado camisetas secundarias, al margen de los colores oficiales, una gran variedad de diseños y todos los colores habidos y por haber, rosa, negro, verde, gris, etc.